Colección: El grabado en la historia de la Medicina: Anatomía II
Número: 2
Lámina IV
Decididamente influencfiados por la “Fabrica” Veseliana, los anatomistas del siglo XVII comprendieron la necesidad de completar el estudio de amplios capítulos del cuerpo humano, todavía desconocidos. Con ello y a la vez que alcanzaba la Anatomía las característiques de disciplina básica e indeopendiente, quedaba establecida bajo un fundamento exclusivamente médico. Nuevas técnicas y procedimientos facilitaron esta labor siendo quizá la miología y el estudio del aparato circulatorio los capítulos más destacados. Este último, sin embargo, no alcanzó más allá que ilustrar por dónde discurría el líquido sanguíneo.
Lámina V
Desplazados definitivamente los textos clásicos, es en la segunda mitad del siglo XVII cuando un nuevo campo de observación, el de la Anatomía microscópica, contribuye a un más amplio conocimiento estructural del organismo. Casi agotados los detalles perceptibles a simple vista es indudablemente Malpighi (1628-1694) el iniciador de esta nueva rama, que pronto contribuirá a la aparición de los primeros estudios embriológicos cuando, ya avanzada la centuria siguiente, se había completado en lo fundamental la tarea de Vesalio.
Lámina VI
Consolidada la Anatomía descriptiva en lols comienzos del siglo XIX y plenamente influenciada por la nueva corriente romántica, fue preciso buscar nuevos caminos. Tras unos comienzos de plena colaboración entre la embriología y la anatomía comparada y la culminación de unos últimos descubrimientos relacionados, especialmente, con las raices espinales, caracteriza esta época la proliferación de tratados didácticos. Uno de ellos, el del francés León Testut, ha sido obra de texto hasta fecha bien reciente.
No hay comentarios de clientes por ahora.