Colección: El grabado en la historia de la Medicina: Fisiología II
Número: 6
Lámina IV
El descubrimiento de la circulación de la sangre por Harvey, educado en la experimentación con animales vivos, contraponiéndose a las doctrinas galénicas dio entrada a una serie de nuevas teorías fisiológicas. De mayor a menor aceptación en su época, es Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679), dentro del campo de la iatromecánica, la figura más representativa de este período.
Lámina V
A lo largo del siglo XVIII, la Fisiología se consolida en el estudio de las funciones del organismo. Y si bien en la anterior centuria Sanctorius (1561-1636) había centrado sus trabajos en el campo de la transpiración, será Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) quien, estudiando el fenómeno de la respiración, inaugurará la química moderna. A partir de aquí se inicia, indudablemente, la metodología analítica.
Lámina VI
François Magendie (1783-1855) es el primer fisiólogo que señala la necesidad de un laboratorio experimental. Pero no será hasta la obra de su discípulo Claude Bernard (1813-1878) quien, en su “Introduction à l’étude de la Médecine expérimentale”, sentará las bases de la moderna Fisiología. Casi simultáneamente y desde el corazón del continente europeo, Johannes Müller (1801-1858) se afanará en construir una ciencia fisiológica.
No hay comentarios de clientes por ahora.