Colección: El grabado en la historia de la Medicina: Patología Médica II
Número: 8
Lámina IV
Con Morgagni había nacido el empirismo anatomopatológico, al tratar de racionalizar la localización de las lesiones anatómicas relacionándolas con la enfermedad y sus manifestaciones. A partir de aquí, la sintomatología pasa a ser la expresión de un sufrimiento orgánico convirtiéndose, la necropsia, en un método regular en la investigación de la enfermedad.
Lámina V
El esplendor de aquel movimiento alcanzará hasta mediados del siglo XIX. La localización exacta del proceso morboso y su representación gráfica en el cuerpo humano será, entonces, la gran meta de la Medicina que se irá cimentando en una naciente Histología. Aquí es, cuando François-Xavier Bichat (1771-1802) establece la significación de los tejidos en Anatomía patológica, modificando profundamente la visión de la estructura orgánica.
Lámina VI
La observación cada vez más detallada de la enfermedad revelará aspectos y detalles inéditos y el síntoma, perceptible por los sentidos externos, se irá transformando progresivamente en signo. En estos momentos, Théophile-hyacinte Laennec (1781-1826) transforma y completa la historia de aquella Medicina clínica al puntualizar que el signo constituye el medio adecuado para conocer el grado de evolución de los procesos morbosos. Con él se inaugura un nuevo capítulo de la Patología humana, base de la práctica médica hasta principios de nuestro siglo.
No hay comentarios de clientes por ahora.