EditorUriach

  • Sant Jordi 2025 ()

    Como cada año, la Fundación Uriach participó en la celebración de la Diada de Sant Jordi 2025 en las instalaciones de la compañía, organizando un concurso dirigido a todos los colaboradores de Uriach, en el que se sortearon 25 libros sobre bienestar y salud natural. Para participar, los empleados debían responder correctamente a tres preguntas basadas en una exposición especialmente preparada para la ocasión. La iniciativa fue un éxito de participación y una oportunidad perfecta para descubrir parte del legado documental e histórico de Uriach.

    La exposición, titulada «Las bibliotecas de Uriach: del papel al píxel», ofreció un recorrido por las distintas bibliotecas que han acompañado la historia de la compañía: la Biblioteca Técnica, creada para dar soporte a investigadores y equipos de I+D; la Biblioteca Popular, que disponía de un fondo cultural al servicio de los trabajadores, con novelas, ensayos y literatura de interés general; la Biblioteca de Historia de las Ciencias de la Salud, dedicada a preservar y difundir el conocimiento en disciplinas como la medicina y la farmacia; y, finalmente, la Biblioteca Digital, heredera de la anterior Biblioteca Histórica.

    Además, la jornada contó con la entrega de rosas solidarias en beneficio de la Asociación Alzheimer Catalunya, contribuyendo así a la labor que realiza esta entidad en favor de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias.

    Gracias a todos los que participaron y disfrutaron de este Sant Jordi tan especial. Desde la Fundación Uriach seguimos apostando por la cultura y el bienestar como pilares fundamentales de nuestra entidad.

  • Visita Sra. Josefa Roig ()

    El pasado 8 de abril nos visitó la Sra. Josefa Roig, hija del Sr. Alfred Roig Segarra, quien cedió a la Fundación Uriach algunos objetos que habían sido propiedad de su padre y que, por lo tanto, son parte de la historia de Uriach.

    Desde su incorporación a Uriach en 1925, con tan solo 14 años, el Sr. Alfred Roig poco a poco se convirtió en un pilar para la compañía, sobre todo por su papel determinante en la creación, en 1945, y evolución de Biohorm, la empresa creada para la distribución de los productos de la compañía. Bajo su dirección, también se desarrolló el departamento de publicidad, que pronto se convirtió en uno de los más modernos e importantes del país. Además de su trabajo en estos departamentos, también participó en numerosas actividades de la Fundación, siendo incluso jurado en el premio “Medicina e Historia”. Su entrega y amor por la compañía lo llevan a jubilarse, tras más de 50 años de trabajo, siendo uno de los colaboradores más longevos de la empresa.

  • Experiencias únicas ()

    La Fundación, en colaboración con Uriach, ha participado en la 4.ª edición de Experiencias Únicas, un evento anual organizado por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès. Una iniciativa que ofrece visitas guiadas para descubrir empresas de primer nivel, edificios monumentales y otros espacios de interés, como el Archivo Nacional de Cataluña, RTVE o el Sincrotrón Alba, que habitualmente no están abiertos al público.

    Los días 27 y 28 de marzo, los visitantes adheridos a esta iniciativa pudieron conocer de primera mano las instalaciones de Uriach y profundizar en el conocimiento sobre la empresa y la Fundación. Como punto destacado de la visita, los participantes disfrutaron de la experiencia inmersiva de Uriach Virtual Gallery.

    Con esta actividad, la Fundación Uriach se abre al público general y refuerza su vínculo con el municipio de Sant Cugat.

    Más información sobre esta experiencia [aquí]

  • Visita a la Universitat Rovira i Virgili ()

    El pasado 25 de marzo de 2025 tuvo lugar la visita institucional de representantes de la Fundación Uriach y del departamento de Innovación de la compañía a la Facultad de Química de la Universidad Rovira i Virgili (URV), con motivo de la reunión anual de seguimiento de la Cátedra Uriach de Nutracéutica (CUdN), tal como se establece en el convenio de creación de la Cátedra, firmado en 2020 entre la Fundación Uriach y la URV.

    El encuentro entre ambos equipos contó con la presencia de Begoña Muguerza, directora de la Cátedra y profesora de la URV; Manuel Suárez, decano de la Facultad de Enología de la URV; Javier Navarro, patrono de la Fundación Uriach, y Alba Domínguez, Innovation Senior Director de Uriach.

    Durante la reunión se hizo un repaso de las actividades desarrolladas por la CUdN a lo largo de 2024, con especial énfasis en las Jornadas anuales de Nutracéutica, las posibilidades de colaboración y los proyectos futuros, con el objetivo de consolidar la CUdN como entidad de referencia en el ámbito de la nutracéutica en nuestro país.

  • IV Jornadas Nutracéutica (2025) ()

    Gran éxito de las IV Jornadas de Nutracéutica ‘Compuestos bioactivos y nutracéuticos’, organizadas por la Cátedra Uriach de Nutracéutica, que se celebraron los días 6 y 7 de marzo de 2025 en Tarragona.

    En esta cuarta edición, que contó con una amplia asistencia presencial y por streaming, se presentaron los resultados más recientes en relación con los compuestos bioactivos y nutracéuticos en temas como la salud intestinal, microbiota, obesidad, diabetes y otras enfermedades metabólicas, deterioro cognitivo y, finalmente, cómo aplicar la inteligencia artificial en el estudio de los compuestos bioactivos.

    Estas jornadas se han consolidado como un punto de encuentro de referencia para científicos, profesionales y estudiantes que trabajan en el ámbito de los nutracéuticos.

    Puedes ver el vídeo resumen aquí

  • Experiencias únicas ()

    Experiencias únicas

    La Fundación Uriach, en colaboración con Uriach, participa en la 4ª edición de Experiencias Únicas, un evento anual organizado por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

    Durante esta iniciativa, se ofrecen 43 visitas guiadas para descubrir empresas de primer nivel, edificios monumentales y otros lugares de interés como el Arxiu Nacional de Catalunya, RTVE o Sincrotrón Alba, que habitualmente no están abiertos al público.

    Los días 27 y 28 de marzo abriremos las puertas de Uriach y la Fundación para que conozcas de primera mano nuestras instalaciones, actividades y productos. Además, podrás vivir una experiencia de realidad virtual creada por la Fundación, que te sumergirá en la historia de la compañía.

    📅 ¡Reserva tu visita y ven a conocernos!

  • Jornadas Cátedra Uriach de Nutracéutica ()

    ¡Ya están abiertas las inscripciones para las IV Jornadas de Compuestos Bioactivos y Nutracéuticos, organizadas por la Cátedra Uriach de Nutracéutica, que se celebrarán los días 6 y 7 de marzo en el Centre Tarraconense El Seminari de Tarragona! Puedes inscribirte a través del siguiente enlace: INSCRIPCIONES 2025.

    Estas jornadas tienen como objetivo presentar los avances más recientes en el estudio de los compuestos bioactivos y fomentar el encuentro entre científicos especializados, estudiantes y profesionales del sector, promoviendo la divulgación científica y el intercambio de conocimientos.

    Como novedad, este año se llevará a cabo un curso dirigido a investigadores predoctorales, que tendrá lugar el 5 de marzo en el campus de la Universitat Rovira i Virgili. Bajo el título «Actualización en metodologías para el estudio de compuestos bioactivos: de la teoría a la validación experimental», el curso ofrecerá formación especializada en las técnicas más innovadoras del ámbito.

    Puedes consultar la lista de ponentes invitados en la página web de las jornadas, y en los próximos días se publicará el programa definitivo.

    ¡Te esperamos!

  • Exposición “Laborest. Historia y nueva imagen” ()

    La Fundación Uriach, en colaboración con Laborest Global, inauguró el pasado 3 de febrero la exposición “Laborest. Historia y nueva imagen” en sus instalaciones de Sant Cugat del Vallès.

    La muestra está dividida en dos partes. La primera nos transporta a través de la historia, destacando el vínculo centenario de Uriach con Italia y la evolución de Laborest, desde su creación en Suiza hasta la actualidad. La segunda parte se centra en dar a conocer la nueva identidad e imagen de la marca.

    Como complemento a la exposición, se ofrecerá una charla en la que se explicarán en detalle las características y principales productos de la marca global, así como algunos de sus proyectos de RSC en Senegal.

  • Javier Uriach Torelló nombrado miembro de honor del Instituto Médico-Farmacéutico de Cataluña ()

    El vicepresidente de la Fundación Uriach, Sr. Javier Uriach Torelló, ha sido nombrado miembro de honor del Instituto Médico-Farmacéutico de Cataluña.

    El galardón fue entregado por la Dra. Anna M.ª Carmona, presidenta de la institución, y por sus vicepresidentes, doctores Eugenio Sedano y Joan Esteva.

    Con esta distinción se ha querido reconocer el apoyo y vinculación al Instituto, así como el importante papel de nuestra fundación en el desarrollo de las actividades llevadas a cabo en los últimos años.

    En el transcurso del acto, que tuvo lugar el pasado 18 de enero en el Hotel Colón de la ciudad condal, presidido por el Molt Honorable Sr. Jordi Pujol Soley, se tuvo un emocionado y sentido recuerdo de la figura de nuestro presidente, Dr. Joan Uriach Marsal, medalla de oro y miembro destacado del Instituto Médico-Farmacéutico hasta su fallecimiento.

  • Fallece el Dr. Joan Uriach Marsal, presidente de la Fundación Uriach 1838 ()

    El pasado día 17 de diciembre de 2024 falleció a los 95 años el Dr. Joan Uriach Marsal, fundador y presidente de la Fundación Uriach 1838.

    El Dr. Joan Uriach Marsal dedicó su vida a la empresa familiar, combinando una excepcional visión de futuro con un liderazgo firme y cercano. Su compromiso inquebrantable con la cultura, la sociedad y la historia le llevó a crear, en 1988, la Fundación Uriach 1838 con el objetivo de convertirla en un centro de referencia en la difusión de la historia de las ciencias de la salud, la promoción de la salud natural, así como del patrimonio histórico-artístico de la compañía.

    Su carácter cercano y humilde le permitió ganarse el cariño y respeto de todos los colaboradores a los que supo transmitir unos valores sólidos que continuarán guiando nuestro camino y marcando nuestro rumbo.

    Su legado trasciende los logros alcanzados, dejando también una profunda huella a través de su faceta humanista vinculada al arte, la educación y el mecenazgo.

    En estos difíciles momentos nos unimos al dolor de su familia y seres queridos.