Obra renacentista de medicina escrita por el cirujano y anatomista italiano Pietro d’Argelata, destacado por su dedicación a la cirugía y la enseñanza de la medicina en la Universidad de Bolonia, uno de los centros médicos más prestigiosos de Europa en esa época. Publicada por primera vez en 1498, esta es probablemente su obra más célebre en la que se describen detalladamente las normas para la trepanación de cráneos, entre otras técnicas quirúrgicas. La relevancia de esta obra propició su traducción a varios idiomas, incluida una versión en catalán realizada por el médico, cirujano real y profesor Nacís Solà.
Su impresor, Johannes Rosenbach, fue uno de los tipógrafos itinerantes más relevantes de finales del siglo XV y principios del siglo XVI y durante cuarenta años fue el impresor más importante de Cataluña.
Esta obra aportó no tan solo un gran valor científico al mundo de las ciencias de la salud por su innovación y posterior influencia en los profesionales de esta disciplina sino también un gran valor histórico ya que está considerada uno de los primeros textos de medicina escritos en catalán.