Concordia Pharmacopolarum Barcinonensium, 1535

Popularmente conocida como la Concordia de Barcelona, esta publicación es una de las obras más destacadas en la historia de las ciencias de la salud en nuestro país. Fue pionera en la normalización de la actividad de los boticarios, primero en Barcelona y luego en el resto del territorio, siendo además la segunda farmacopea publicada en el mundo, solo precedida por la de Florencia, editada pocos años antes.

Se realizaron tres ediciones de la Concordia, de las cuales esta es la segunda, publicada en 1535. Hoy en día, solo se conservan dos ejemplares conocidos en todo el mundo, lo que convierte a esta edición en una pieza excepcional y única.

La obra recoge 370 fórmulas que contienen 617 drogas, entre las cuales se incluyen opiáceos, electuarios, pastillas, conservas, jarabes, infusiones y cocciones, píldoras, laxantes, pólvoras, colirios, aceites, ungüentos y emplastos.

Actualmente, la Concordia es considerada una obra de incalculable valor científico e histórico, una de las piezas más significativas de nuestro patrimonio bibliográfico y cultural, y una publicación única a nivel mundial debido a la escasez de ejemplares existentes.