Opera Omnia Anatomica et Chirurgica, 1725 (Andreas Vesalius)

Opera Omnia Anatomica et Chirurgica es una edición tardía de la obra De humanis corporis fabrica impresa por primera vez en 1543. Su autor Andreas Vesalius fue un anatomista y médico belga, considerado uno de los fundadores de la anatomía moderna. Éste es su trabajo más influyente, uno de los libros científicos más bellos de todos los tiempos que revolucionó la medicina y las ciencias de la salud en el siglo XVI.

La obra presenta un examen de la estructura del cuerpo humano y realiza la primera descripción completa de la historia de la anatomía humana detallando huesos, articulaciones, músculos, corazón vasos sanguíneos, sistema nervioso, órganos del abdomen, tórax y cerebro.

Una obra que modernizó no sólo la anatomía sino la enseñanza científica en general, enseñando a los estudiantes de medicina que solo se podía aprender anatomía humana a partir de la disección y observación del cuerpo humano.